
Lo que te motiva a ti no me motiva a mí, Moving Motivators te ayuda a descubrir lo que le apasiona a tu gente hacer
Si no los motivas, al menos no los desmotives
¿Qué es Moving Motivators?

Es una herramienta muy sencilla de usar que sirve para identificar qué aspectos motivan más en los equipos de trabajo o en tus colaboradores y por ende influir o activar mecanismos para mantener o lograr aumentar más el desempeño, energía, entusiasmo como combustión en lo que más le guste hacer tu gente sin acudir a los tradicionales incentivos externos.
¿Para qué es útil?
La creatividad y talento no fluyen por obligación. Son libres, y su espacio natural es la inspiración. Un Gerente 3.0 le corresponde echar por tierra todos los impedimentos que desmotiven al trabajador del conocimiento y le impidan encontrar en su entorno la inspiración que necesita con su gente y con su jefe, Moving Motivators puede brindarte mucha información de conocer que aspectos motivan más a tu colaboradores.
¿Qué necesitas para hacer este ejercicio?

- Imprimir las cartas que lo puedes encontrar aquí en la página de https://management30.com/practice/moving-motivators/ o adquirirlas en línea en la tienda de https://management30.com/shop/moving-motivators-cards/
- Espacio ameno y mesas amplias (Al gusto tuyo)
- Opcional: chocolates o algún refrigerio, yo lo hago así J
- 45 a 60 minutos de la agenda de tu gente que participará.
¿Cómo lo experimenté?
El uso ha sido más experimental, más de habilitar conversaciones con amigos y conocernos más a fondo. No tuve suerte de que en algunas de las empresas que estuve se tomará el tiempo para conocer que nos motivaba realmente estar allí, porque la práctica más conocida es fomentar la motivación extrínseca, es la más extendida en el mundo empresarial pero cuya práctica en ambientes donde el trabajo y la materia prima es el conocimiento, creatividad e inventiva tiene cierto efecto nocivo hacia el colaborador porque te condicionan a que logres objetivos, tareas o algo que es de interés de un tercero y puede ser algo que no compartes, no te guste, no te atrae, o no ves valor en ello.
Tampoco no quiere decir que sea negativo esta forma de motivar (extrínseca) a través de la figura de la compensación por objetivos (ejemplo bonos), es una práctica que seguirá siendo beneficiosa a los contextos adecuados donde el talento humano tiene tareas repetitivas, pesadas, mecánicas, predecibles y con resultado conocido, por ejemplo las tareas típicas del obrero apretar un tornillo, empaquetar pastillas, realizar tareas de embalaje, carga y transporte de bienes.
Desde mi experiencia lo he realizado de la siguiente manera
Caso 1
- Prepara el escenario en cuanto a la forma que usarás la técnica, esto es clave, es bueno dar una explicación o mini teaching acerca de las motivaciones, un par de slides sobre los 10 deseos intrínsecos, algunos ejemplos narrados por el facilitador, entre otros, es preparar el contexto para que puedas explotar la dinámica.
- No hay una receta exacta de cómo vas a distribuir el mazo de cartas, en este caso eran varias personas y a cada una de ellas se les entrego un juego de cartas.
- Prepara la pregunta y lánzala al equipo, ¿Cómo nutre tus motivaciones más importantes con relación actual de tus estudiantes y equipo de profesores?, otorgue un timebox de 5 minutos.
- Pida a cada uno compartir como establecieron ese orden de motivaciones, comparten y conversen por espacio de 5 minutos más.
- Ahora solicita individualmente que ordene las cartas colocando hacia la IZQUIERDA ( lo que más importancia le das) Y DERECHA ( lo que MENOS importancia le das)

- Luego, hacer otra pregunta de un posible cambio que afectará a las personas involucradas, una pregunta abierta que impacte en nuestras motivaciones, en este caso la pregunta está asociada al fenómeno de la fuga y alta migración de jóvenes de la universidad, como afecta esto en nuestros motivadores, pida que Muevan las cartas como un ecualizador hacia ARRIBA (para un cambio positivo), ABAJO (para un cambio negativo) o NO MOVER (si el cambio no afecta a esa motivación)

Caso 2
Descubrir que cosas les motiva mis compañeros de trabajo para conocerlos mejor y establecer una mejor conexión con ellos.
La evidencia

Repetí los pasos descritos anteriormente del caso 1, en este caso mi intención de facilitarlo era que en ese momento hubo una situación conflictiva con otro miembro del equipo, la pregunta que hice fue ¿Qué representa una posible salida del tal persona de la empresa? ¿Cómo influye en sus motivadores?
El resultado

Una pausa ¿Te gustaría asistir a un workshop oficial de Management 3.0?
Montevideo, Uruguay
¿Qué aprendí?
Sobre todo en el segundo caso donde me llevo a una reflexión como miembro del equipo para descubrir alternativas para rescatar a la otra persona que demostró su posible retiro de la organización, establecer una mediación entre las partes, o hacer un Feedback Wraps, no hay receta, queda es probar alternativas, lo que si sabía es que tenía que ponerme a trabajar y tomar acciones y decisiones para mejorar el ambiente y las relaciones de nuestro equipo de trabajo.
“Si usted no logra motivar a sus colaboradores, no tiene por qué preocuparse: ésa es una responsabilidad individual. Pero de ninguna manera puede incurrir en el delito gerencial de desmotivarlos”
Tomado del libro de No más jefes por favor
Nada más poderoso y productivo que un empleado talentoso a gusto con su trabajo, identificado con el propósito de la empresa, con motivos claros y rodeados de otros compañeros igualmente inspirados y dedicados.
Moving Motivators después de haberse empleado con las personas o el equipo de trabajo tiene que ir acompañado de un plan accionable para buscar elevar o eliminar cualquier impedimento que atente contra las motivaciones intrinsicas de las personas, el saber cual es su motivación más fuerte en relación con la empresa ya tiene la yesca necesaria y es cuestión de tu parte como líder o gerente terminar de encenderla para que sea una llama perdurable en la persona y lograr conectar los 3 poderosos factores de la motivación intrínseca: La Autonomía, la Maestría y el Propósito que en otro artículo lo detallaré.